Ir al contenido
INTERVENCIÓN

Terapia Ocupacional

¿Qué es la Terapia Ocupacional?

La Terapia Ocupacional es una disciplina de la salud que ayuda a las personas a desarrollar, mantener o recuperar las habilidades necesarias para realizar actividades significativas de la vida diaria, como vestirse, cocinar, estudiar o trabajar. A través del uso terapéutico de estas ocupaciones, se busca promover la autonomía, la inclusión y la calidad de vida, especialmente en personas con discapacidades físicas, mentales, sensoriales o del desarrollo, así como en adultos mayores o quienes atraviesan procesos de rehabilitación. El o la terapeuta ocupacional adapta tareas y entornos para que cada persona pueda participar plenamente en su vida cotidiana.

Terapia Ocupacional en adultos mayores

A medida que envejecemos, es natural enfrentar ciertos cambios físicos, cognitivos y emocionales que pueden afectar la independencia y la calidad de vida. La Terapia Ocupacional se convierte en una herramienta fundamental para acompañar este proceso de forma activa, saludable y significativa.

A través de evaluaciones personalizadas y planes de tratamiento adaptados, el terapeuta ocupacional trabaja en:

Adaptación del entorno

Para mayor seguridad y accesibilidad (prevención de caídas, ayudas técnicas).

Estimulación cognitiva

Para prevenir o ralentizar el deterioro (memoria, atención, orientación).

Fomento de actividades significativas

Que fortalezcan la autoestima, el propósito y el bienestar emocional.

Inclusión social y participación comunitaria

Para evitar el aislamiento.

Áreas de Intervención

El terapeuta ocupacional interviene en múltiples ámbitos:

Signos de alerta

Terapia Ocupacional en Adultos

La Terapia Ocupacional es una disciplina que evalúa y mejora la capacidad de una persona para realizar sus actividades diarias cuando su autonomía se ve afectada por diversas condiciones. El terapeuta ocupacional trabaja con personas que tienen limitaciones físicas, sensoriales o cognitivas, diseñando planes de intervención que incluyen actividades específicas para mejorar habilidades y destrezas, promoviendo la independencia y funcionalidad en la vida cotidiana. En AVANZO, nos centramos en áreas como la coordinación, el equilibrio, el tono muscular y la movilidad funcional, con el objetivo de mejorar la calidad de vida del paciente y su reintegración social, implicando también a su familia para un proceso terapéutico más efectivo.

Terapia Ocupacional en Atención temprana

La Terapia Ocupacional en Atención Temprana es un proceso que se enfoca en mejorar las habilidades de los niños pequeños para realizar actividades esenciales en su vida diaria. El terapeuta trabaja para fortalecer áreas como el movimiento, la coordinación y la percepción sensorial, adaptando ejercicios y juegos a las necesidades del niño. Esto les permite desarrollar autonomía, mejorar su integración social y aumentar su capacidad para enfrentar las demandas cotidianas desde una edad temprana.

Terapia Ocupacional en Niños y Adolecentes

Busca ayudar a los jóvenes a desarrollar las habilidades necesarias para realizar las actividades diarias de manera independiente. En niños, se trabaja principalmente en la mejora de la motricidad, la coordinación, el equilibrio y la integración sensorial, mientras que en adolescentes se enfoca también en el manejo de emociones, la organización y la preparación para la vida adulta. A través de actividades estructuradas y juegos, el terapeuta ocupacional apoya a los niños y adolescentes para que puedan participar activamente en su entorno escolar, familiar y social, promoviendo su autonomía y bienestar general.